Saltar la navegación

5.3. Definición

Definir movilidad sostenible

Continuaría con la definición de la movilidad sostenible partiendo de la actividad lúdica «Tabú» hasta llegar a una estructura para definir.

Tarea tabú iniciación

Antes de empezar a jugar al Tabú, podemos utilizar los diferentes niveles de dificultad: 1, 2 y 3; dar más o menos tiempo; ofrecer la posibilidad de ver/utilizar una o varias palabras tabú; utilizar los gestos y hacer equipos de 2 o más personas para aumentar las posibilidades de respuestas.

Lista desordenada 1

Ordena en lugar que corresponda según las siguientes palabras clave.

1. pie, pasos y andar.

2. edificios, pública y vía.

3. vehículo, rueda y pedal.

4. utensilio, portátil y lluvia.

5. correa y espalda.

  • caminar
  • calle
  • bicicleta
  • paraguas
  • mochila

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Tarea Tabú

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Grupos de 2-5 personas

El tabú es un juego de mesa donde se participa en equipos de dos o más personas. Consiste en que un miembro del equipo saca una tarjeta que nadie más de su equipo verá y describe la palabra que está en la parte superior sin utilizar esa y otras muy similares o relacionadas que están en la tarjeta, que son las palabras “tabú”. Otras personas del mismo equipo tienen que adivinar la palabra que está en la parte superior. Los gestos no estarán permitidos. Un recurso muy útil es el uso de sinónimos y antónimos. El equipo contrario controlará un tiempo máximo que habrá para cada descripción y que no se mencionen las palabras tabú. Cada vez que un equipo acierte obtendrá un punto y ganará el equipo que antes llegue, por ejemplo, a tres puntos, pudiendo establecer otras partidas con otros equipos.

Lo podemos hacer temático, por ejemplo, en este caso relacionado con el urbanismo y la movilidad. Como variantes, podríamos tener en cuenta el tipo de palabra a describir: verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio…

Tarea construir tarjetas tabú

Duración:
1 o 2 sesiones
Agrupamiento:
Grupos 2-5 personas

El alumnado debe seleccionar un banco de palabras relacionadas con una temática. Para cada palabra debe seleccionar tres palabras claves que la definan. Crear las tarjetas.

Definición "movilidad sostenible"

Recuerda que la estructura para la definición son cinco:

  1. Inicio de oración.
  2. ¿Qué es? (rasgos genéricos)
  3. Concepto clave.
  4. Rasgos especiales.
  5. ¿Para qué sirve?
  • La movilidad sostenible es el...
  • ... desplazamiento...
  • ... de personas y cosas...
  • ... a través de medios de locomoción de bajo coste social ambiental y energético...
  • ... para satisfacer necesidades e intereses.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta: