Saltar la navegación

4.1. Metrominuto escolar

Metrominuto escolar

No podemos pretender trabajar sobre el espacio público únicamente desde las cuatro paredes del aula. Necesitamos callejear con propuestas como «Metrominuto escolar».

En el «Metrominuto escolar» ejemplificamos con problemas matemáticos la progresión propuesta por Fernández Bravo.

Tarea. Crea Metrominuto escolar

Duración:
2-3 horas
Agrupamiento:
Grupos 2-5 personas

Crea un Metrominuto escolar de tu centro educativo. El centro educativo será el kilómetro cero. Selecciona los puntos más destacados y separados unos de otros en un radio de 1-3 kilómetros. Calcula la distancia en metros y el tiempo caminando en minutos. Puedes ayudarte de Google Maps. Simplifica los itinerarios en líneas rectas (también puede haber alguna curva) con ayuda de una plantilla cuadriculada. Utiliza colores para los itinerarios.

Recurso:

Guía Metrominuto de la Red de Ciudades que Caminan.

Tarea voluntaria. Teatro lógica

Duración:
3-6 horas
Agrupamiento:
Toda la clase

Desde los 5 años, teatro para trabajar la lógica: “¡Qué verdad!, ¡qué mentira!” (Fernández Bravo, 2007). Se puede desarrollar con alumnado de Infantil y con el de primer ciclo de Primaria, así como en curso de edades mayores que lo presenten a otros cursos de edades menores.

Tarea inventar y resolver problemas matemáticos

Duración:
5-20 horas
Agrupamiento:
Grupos de 2-5 personas

Reforzando las diferentes fases propuestas por Fernández Bravo (2014) en "La resolución de problemas matemáticas", posteriormente el alumnado puede inventar y resolver problemas matemáticos alternando las variables para el enunciado, pregunta, operación, datos y resultado.

Akros