La complejidad de hacer sencillo lo complejo sin caer en lo simple
Este problema es una consecuencia de un proceso complejo que se ha ido gestando en las últimas décadas y donde no podemos caer en simplicidades como: «la juventud está enganchada a las pantallas», cuando la infancia ya vivía confinada antes de la pandemia en actividades escolares, extraescolares y en casa. Necesitamos tratar este proceso complejo de manera sencilla, por ejemplo, con lecturas como «Distinta» y «cuentos y fábulas sobre movilidad urbana», recomendaciones lectoras como «Clara tiene dos caminos», recopilación de la memoria emotiva de los caminos escolares de personas adultas o el teatro de la exposición «Caperucita camina sola», advirtiendo que la infancia ha perdido la calle incluso para algo tan cotidiano como ir de casa al colegio.
La obra de teatro "Caperucita camina sola" se puede desarrollar como actividad de aula, representarla en otras aulas y como actividad extraescolar, fuera del horario lectivo, para las familias, donde se les sugiere traer algo saludable para merendar ("merendola"). Tras la realización de la obra de teatro se busca un espacio donde la infancia pueda jugar y donde, con la ayuda de unas personas formadas, facilitamos tratar con las familias algunos de las ideas interesantes para la movilidad escolar activa y autónoma.