Saltar la navegación

3.2. Pirámide de estancia y movilidad

¿Quién debe tener prioridad?

Reflexiona sobre los diferentes modos de desplazamiento y estancia en el espacio público. ¿Quién debe tener prioridad: peatones, personas en silla de rueda, infancia jugando, animales domésticos, patinetes, patines, VMP, motos, coches, furgonetas, carga y descarga..?

Tarea. Diálogo en grupo

Duración:
20-30 minutos
Agrupamiento:
Toda la clase

Lee las siguiente preguntas y expresa oralmente tu opinión:

  • ¿Consideramos la silla de ruedas un vehículo? ¿Y la silla de ruedas con motor?
  • ¿Pueden las personas en patinetes ir por la calzada? ¿Y con patines?
  • ¿Pueden circular las personas en bicicleta por las aceras? ¿Y los menores de 12 años?
  • ¿Para aparcar una moto en la acera puede circular por ella? ¿Pueden aparcar las motos en las aceras?
  • ¿Pueden acceder vehículos en zonas de prioridad peatonal para carga y descarga o residentes?
  • ¿Deben tener seguro y carné obligatorio las personas en bicicleta? ¿Por qué?
  • ¿Consideramos las bicicletas con asistencia eléctrica al pedaleo vehículos eléctricos?
  • ¿Los vehículos eléctricos son sostenibles? ¿Las motos eléctricas?
  • ¿Qué diferencia hay entre una moto y un Vehículo de Movilidad Personal (VMP)? ¿Qué tipos de VMP existen?
  • ¿El taxi se considera transporte público? ¿UBER? ¿Qué diferencia hay?
  • ¿El coche compartido debe tener prioridad?

Tarea

Duración:
20 minutos
Agrupamiento:
Grupos de 2-4 personas

Dibuja una pirámide donde en la parte más ancha se dibuje las personas que tengan más prioridad en el espacio público y en la parte más estrecha los que tengan menos prioridad. Argumenta las decisiones.